|  
   
 
   
 
 
  
    
   | 
  
  La Rebelion de Atlas /
   
  
  Ayn Rand
   
   
  "Atlas Shrugged" ahora en 
  Español (espanol) 
 
  
  Precio Board's: 
  
  
  Agotado hasta nuevo 
  aviso  
 
  
  Hubo que 
  esperar más de cuarenta años para contar con una nueva edición en castellano 
  (con una traducción cuidada y sin censura) de La Rebelión de Atlas, la novela 
  cumbre de Ayn Rand respecto de la cual, una encuesta hecha por la Biblioteca 
  del Congreso de los Estados Unidos a principios de los 90’, consideró la obra 
  de mayor influencia sobre los lectores habituales, después de la Biblia. 
  En momentos en 
  que Argentina se debate entre huelgas, piquetes, y una escalada de violencia 
  sin precedentes, la Rebelión de Atlas cuenta la historia de la única huelga 
  que no se ha hecho hasta el momento: la huelga de cerebros; la explícita 
  decisión de aquellas personas que producen la riqueza que luego otros se 
  disputan el derecho a repartir por la fuerza, de no continuar siendo corderos 
  de sacrificio. 
  
  Productores, 
  profesionales talentosos, inventores, artistas, las personas que mueven al 
  mundo y lo hacen crecer, cansados de verse expoliados en provecho de los 
  demás, decidieron sustraer sus mentes de esa entrega. Se convirtieron en 
  empleados de almacén, mozos de bar, guardafaros de ferrocarril, realizaron 
  tareas en las cuales su talento intelectual no estuviese involucrado, y 
  reservaron su capacidad para encontrarse una vez al año en un lugar secreto, 
  en el cual podían vivir sus propias vidas sin interferencias, producir sin 
  límites, y disfrutar del contacto con otros, libres de expoliación.  
  El resultado de 
  ello fue que en la medida en que el colectivismo avanzó en su afán de quitar a 
  unos para darle a otros, y los talentosos negaron su hasta entonces 
  involuntaria colaboración, el derrumbe del país se aceleró. Esta idea, que en 
  los Estados Unidos de finales de la década del 50’ parecía utópica, exagerada, 
  inimaginable, podrá ser leída en la Argentina de hoy casi como una crónica 
  periodística de actualidad. 
  Es que 
  una de las características fundamentales de las novelas de Ayn Rand es su 
  condición de atemporales. Su propósito es presentar con claridad la oposición 
  del bien y el mal, los valores en juego, la naturaleza del hombre ideal 
  luchando por conquistar el mundo. Y esta lid filosófica no sabe de tiempos ni 
  espacios.John Galt, su personaje central, pronuncia casi al final de la novela un 
  discurso de más de cincuenta páginas, que constituyen el punto de inicio de la 
  escuela filosófica que Ayn Rand desarrolló en las décadas siguientes, hasta su 
  muerte en 1982: el Objetivismo, cuyos pilares básicos han sido el 
  reconocimiento de la realidad, la racionalidad, el individualismo, el egoísmo 
  racional y la productividad como motores de la acción humana; así como la 
  supremacía de los derechos del individuo como base de las relaciones entre las 
  personas y fundamento moral de la existencia de un gobierno.
 
  
  Mientras el 
  relativismo epistemológico y ético, y el colectivismo político, fueron 
  socavando lenta pero despiadadamente los cimientos de la civilización 
  occidental, Ayn Rand supo señalar la raíz de esos males con claridad, crudeza, 
  sin eufemismos académicos, pero con una pluma envidiable. 
  
  Probablemente 
  sea esa la causa de su profunda influencia sobre intelectuales y gente común, 
  que día a día se va extendiendo en el mundo entero. 
  
  Difícilmente 
  pueda hallarse un momento y un lugar más propicios para que llegue a las manos 
  del lector hispano-parlante esta obra, que la Argentina de comienzos del siglo 
  XXI. Constituye la explicación alternativa a la que suele escucharse sobre el 
  por qué de la destrucción del país. 
  Ricardo Rojas (Revista Liberal 
  - Argentina 
  Más 
  información..... 
 
    
    
    |